Quantcast
Channel: matemáticas – Jot Down Cultural Magazine
Browsing all 112 articles
Browse latest View live

Image may be NSFW.
Clik here to view.

¿Cuál es tu canción favorita sobre las matemáticas?

Hay un estrecho vínculo que une a Pitágoras, Leibniz, Sylvester, Stravinsky y Miliki, almas gemelas que accidentalmente se dispersaron por los siglos y los países. Los pitagóricos supieron encontrar la...

View Article


Los anti-Nobel

A mediados de los años sesenta el doctor Cecil Jacobson, la persona que comandaba la Unidad de Genética Reproductiva en la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington, llevó a cabo una...

View Article


La belleza desnuda

Solo Euclides ha contemplado la belleza desnuda. (Edna St. Vincent Millay) Aunque sea un concepto resbaladizo y reacio a dejarse definir, podemos afirmar que lo que entendemos por belleza se basa, en...

View Article

Futurama y las matemáticas

En el episodio «Unos valiosos pececitos» de la primera temporada de Futurama, Fry visitaba la sucursal de su antiguo banco para comprobar si su cuenta corriente seguía activa tras pasarse mil años...

View Article

Contar antes de contar

Un jabalí, una lanza para cazarlo y un sílex para despellejarlo. La cesta de la compra semanal en el Paleolítico sería algo así. De acuerdo, habría también un puñado de moras, o de castañas; muchas o...

View Article


Carmen Herrero: «Se han rebajado tanto las condiciones laborales que ha...

Fotografía: Sergio Rodríguez Carmen Herrero (Madrid, 1948) es matemática y doctora en Ciencias Matemáticas pero ha dedicado toda su vida profesional a la economía. Catedrática por la Universidad de...

View Article

La razonable efectividad de las matemáticas

En 1960, el físico y matemático húngaro Eugene Wigner, a la sazón premio Nobel de Física por sus contribuciones a la teoría de las partículas elementales, publica un famoso artículo que llevaba por...

View Article

El ajedrez y los espejos

Este texto ha sido finalista del concurso DIPC de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2019. Sentados a ambos lados de una pequeña mesa situada en el centro de la sala, los dos jugadores...

View Article


¿Cuánto sabes sobre matemáticas?

View Article


El cisne negro

1. Siempre he querido comenzar un artículo hablando de ornitorrincos. 2. La película Dogma, del director Kevin Smith, fue duramente criticada cuando se estrenó en los cines en el año 1999 por,...

View Article

Recóndita armonía

Recondita armonia di bellezze diverse! Tosca, Puccini. En 1630, a los cincuenta y tres años de edad, Rubens se casó en segundas nupcias con la jovencísima Hélène Fourment, que se convertiría en su...

View Article

Víctor Gómez Pin: «La filosofía es el destino de la ciencia» 

Estudió filosofía en la Sorbona, fue psicoanalizado por Lacan, asistió a seminarios de Foucault y Lévi-Strauss, participó en la creación de la Facultad de Filosofía en el País Vasco y fundó el Congreso...

View Article

La cuadrícula infinita: de los cuadrados mágicos a los autómatas celulares

La fascinación que muchos niños y algunos adultos sentimos ante una hoja de papel cuadriculado tiene que ver con la naturaleza misma de la realidad. Organismos compuestos por células, paredes hechas de...

View Article


El rizoma de la ciencia del bien y del mal

¿Cómo entrar en la obra de Kafka? Es un rizoma, una madriguera. (Kafka. Por una literatura menor, Deleuze y Guattari) Frente al clásico árbol de Porfirio, que pretende ordenar las substancias —y por...

View Article

Todo es posible

El idealismo ortodoxo considera la religión como un estadio más en la evolución del pensamiento, superado por el ser humano bajo el signo de su avance. Para el materialismo la religión no es más que...

View Article


Plutón, los virus y la primera persona

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, y más la piedra dura, porque esa ya no siente… (Rubén Darío, Lo fatal) Todos, incluidos los científicos, hablan de matar al coronavirus, lo que indica que, por...

View Article

Relaciones y relatos

Decía Marx que en un mundo libre no habrá escritores, sino personas que, además, escriban. Y otro Carlos, Charles M. Schulz, el padre de Snoopy (y como tal uno de los grandes narradores de nuestro...

View Article


Rompecorazones (III): decisiones ilusorias

(Viene de la segunda parte) Si el corazón tiene razones que la razón no comprende, como nos advierte Pascal, no es menos cierto que, recíprocamente, la razón tiene razones que el corazón no entiende o...

View Article

Adrián Paenza: la matemática como una de las bellas artes

Los cientos de personas que llenamos el auditorio vemos el número que alguien del público, sobre el escenario, ha elegido al azar. Solo alguien no lo ve: un hombre llamado Adrián Paenza, quien está de...

View Article

Abismación e ingravidez

No hay en la naturaleza pasión de una impaciencia tan demoníaca como la de quien, estremecido al borde de un abismo, piensa arrojarse a él. (Edgar Allan Poe, El demonio de la perversidad). ¿Cómo rasgar...

View Article
Browsing all 112 articles
Browse latest View live